Interés académico, científico y profesional
El Máster Universitario en Menores en situación de desprotección y conflicto social por la Universidad de Vigo viene a dar continuidad al ya consolidado Programa de Doctorado en Menores en situación de desprotección y conflicto social (Departamento de Derecho Público), de larga y fecunda trayectoria en la Universidad de Vigo desde el curso académico 2004/2005, con notable éxito.
Aunque por el carácter interdisciplinar de este programa de doctorado, participan en él profesores/as de muy distintas áreas de conocimiento del ámbito social y jurídico, el mismo se articula básicamente en torno a tres grupos de investigación registrados en la Oficina de I+D de la Universidad de Vigo: el de Derecho Procesal (DL1); el de Derecho Penal (DP1) y el de Derecho Civil (DC2/A).
La pertinencia de impartir en la Universidad de Vigo un Máster Universitario de carácter investigador sobre la temática de los menores en situación de desprotección y conflicto social es indiscutible desde el momento en que en esta Universidad se ha creado recientemente la Cátedra de la Infancia, por convenio con la Xunta de Galicia, dirigida a promover y subvencionar actividades de investigación referidas a los menores, tanto desde el punto de vista jurídico como social y educativo. Ello es muestra del interés que esta temática despierta en profesores y grupos de investigación de disciplinas diversas, que, como ya se ha apuntado, desde hace años vienen centrando en la misma sus actividades de I+D+i; y que, de hecho, son los que han impulsado la creación de la citada Cátedra. A su vez, esta situación favorece la conexión y colaboración entre los investigadores del ámbito jurídico y socio-educativo, permitiendo ofrecer a los doctorandos una visión global e interdisciplinar de esta problemática.
La pertinencia de este Programa de Doctorado también viene avalada por la reciente constitución del Observatorio Galego da Infancia (Decreto 184/2008, de 24 de julio) en cuanto órgano colegiado de participación, investigación, asesoramiento, análisis, estudio y propuesta en políticas de atención a la infancia y adolescencia. Se trata de una muestra más de la preocupación de la Administración gallega por la problemática de los menores desprotegidos y conflictivos, y de su interés por formar investigadores en este campo.
Referentes externos a la Universidad
La propia denominación de este Máster de carácter investigador “Menores en situación de desprotección y conflicto social”, alude de una forma clara a la existencia de dos vertientes de estudio e investigación dentro del mismo: de un lado, toda la problemática derivada de la situación de desprotección en que se puede encontrar un menor y, de otra, la que procede de las situaciones de riesgo para el menor, alusivas tanto a su condición de infractor como de víctima de delito. En coherencia con ello, los referentes externos utilizados han sido de un doble carácter: de un lado, los Programas de Doctorado, Másteres o títulos propios de Universidades que tratan la protección de menores como un módulo dentro del título genérico de “Derecho de familia” y, de otro, aquellos otros que dedican una parte concreta del programa a la delincuencia juvenil y a los menores víctimas de delito.
En materia de Derecho de familia, cabe citar los siguientes:
- Master en Derecho de Familia de la Universidad Autónoma de Barcelona
- Master en intervención y mediación familiar de la Universidad Jaume I de Castellón
- Master en intervención y mediación familiar de la Universidad de Sevilla
- Experto Universitario en Derecho de Familia de la Universidad de Málaga
En relación a los segundos, se pueden citar:
- Master en mediación reparadora en justicia penal de menores de la Universidad de la Rioja
- Curso de Experto en intervención de menores en riesgo y conflicto social de la Universidad Camilo José Cela
- Curso de Experto Universitario en Mediación familiar y en conflictos con menores de la Universidad de Sevilla
- Máster Oficial en Criminalidad e intervención social en menores de la Universidad de Málaga
- Master en Intervención y Mediación con menores en situación de desprotección y/o conflicto social de la Universidad de Deusto
Nuestra labor ha consistido en entresacar todas aquellas cuestiones que, desde un punto de vista interdisciplinar, se refieren a los menores en situación de desprotección y conflicto social para poder dar una formación integral en esta temática y, con ello, potenciar la investigación en un materia de gran relevancia social.
Descripción de los procedimientos de consulta utilizados
El hecho de que el Master en “Menores en situación de desprotección y conflicto social” sea una continuación del Programa de Doctorado del mismo nombre, de consolidada trayectoria en la Universidad de Vigo, ha condicionado en gran medida el propio procedimiento interno de elaboración. En efecto, los buenos resultados del Programa de Doctorado impartido durante sus cinco ediciones consecutivas, ha hecho que el punto de partida fuera precisamente el plan de estudios impartido durante ese tiempo, con las necesarias adaptaciones metodológicas derivadas del nuevo sistema que trae consigo la implantación del modelo de Espacio Europeo de Educación Superior.
Como consecuencia de lo anterior, un paso previo para la constitución de una comisión para la elaboración del plan de estudios, fue convocar una reunión con los representantes de todas las áreas participantes en el programa actualmente vigente; en concreto, Derecho Procesal, Derecho Penal, Derecho Civil, Historia del Derecho, Filosofía del Derecho, Derecho Constitucional, Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado, Derecho Administrativo, Derecho del Trabajo, Psicología Básica y Trabajo Social. Esta primera reunión tenía dos objetivos esenciales: de un lado, conocer la disponibilidad de todo el profesorado para participar en el nuevo Máster de carácter investigador; y, de otro, analizar la viabilidad de la incorporación de dos módulos nuevos al nuevo Máster dedicados a la mediación como medio de resolución de conflictos con menores y a la intervención socio-educativa en supuestos de menores desprotegidos y en conflicto social.
Resueltas afirmativamente las dos cuestiones, se decidió que serían cuatro personas, dos del área de Derecho Procesal (Profª. Drª Esther González Pillado y Prof. Dr. Pablo Grande Seara), una del área de Derecho Penal (Profª. Drª. Marta García Mosquera) y una del área de Trabajo Social (Profª. Drª. Carmen Verde Diego), quienes se encargarían de elaborar una propuesta de plan de estudios, que se presentaría de nuevo ante los representantes de todas las áreas participantes en el Máster para su discusión y posterior ratificación. También en ese momento se decide incorporar al Máster la participación de doctores del área de Sociología, por cuanto se considera que la incorporación de los nuevos módulos requiere las aportaciones que los sociólogos pueden hacer a efectos de que la formación de los alumnos sea integral.
Durante la realización de los procedimientos de conculta internos, la comisión también manejó diversos informes y modelos que se relacionan entre los referentes externos utilizados. Entre dichos informes también se contó con la colaboración de la Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar de la Xunta de Galicia, que apoya el actual Programa de doctorado en Menores en situación de desprotección y conflicto social a través de la Cátedra de la Infancia de la Universidad de Vigo; así como de la Fundación Menela y la Asociación Centro Trama, que aportaron su visión e impulso, de la vertiente socio-educativa del Máster. La estrecha colaboración y apoyo de todas estas instituciones al Programa de Doctorado vigente y al futuro Máster queda plasmada en los convenios de colaboración firmados desde los inicios del Programa de Doctorado, entre ellas y la Universidad de Vigo:
- Convenio de colaboración entre la Xunta de Galicia (Vicepresidencia da Igualdade e do Benestar) y la Universidade de Vigo para la realización del Curso de Doctorado y Especialista “Menores en situación de desprotección y conflicto social” (de 29 de diciembre de 2005).
- Convenio de Colaboración entre la Universidade de Vigo y la Fundación “Menela” (de 3 de octubre de 2005).
- Convencio de Colaboración entre la Universidade de Vigo y la Asociación Centro Trama (de 31 de octubre de 2006).
Como se ha apuntado, terminada la labor de la comisión de trabajo y una vez ratificado el borrador de plan de estudios por los representantes de las áreas implicadas en el mismo, la Memoria para la solicitud de verificación del Máster Universitario fue aprobada por la Junta de Facultad de Ciencias Jurídicas y del Trabajo en su reunión del día 5 de noviembre de 2008. Tras esta aprobación, la presente Memoria fue remitida al órgano competente de la Universidad de Vigo para su tramitación oportuna, conforme a lo expuesto.
La justificación social del Máster Universitario en “Menores en situación de desprotección y conflicto social” tampoco se puede poner en cuestión si se atiende a la realidad actual. La normativa e instituciones de protección y reeducación de menores han sufrido importantes cambios en los últimos años, debidos, en gran medida, a las transformaciones en el concepto tradicional de familia y la movilidad poblacional entre unos países y otros, que conlleva la presencia en nuestro país de menores de edad extranjeros, en ocasiones, no acompañados que se encuentran, en situación de desprotección y desarraigo familiar; lo que a su vez constituye un caldo de cultivo de la delincuencia juvenil y la explotación de estos menores por organizaciones criminales.
Aunque este fenómeno todavía no ha adquirido tintes alarmantes, en particular en Galicia, si empieza a generar preocupación a la vista de los datos que revela el Informe del Valedor do Pobo sobre menores vulnerables, publicado en 2007, en el que se refleja que, pese a que la población juvenil gallega ha disminuido de 122.376 en 2001 a 101.012 en 2006, el porcentaje de menores infractores ha aumentado del 0,17% al 0,57%. A su vez, por lo que respecta a los menores desprotegidos, en dicho Informe también se destaca que en el año 2006 la Administración gallega asumió la tutela de 1.601 menores desamparados.
Por todo ello, debe ser un objetivo prioritario de nuestra sociedad analizar la legislación actual, investigar en nuevos caminos hacia la protección de los menores garantizando mejor sus derechos, y proponer nuevas vías para solucionar los conflictos que puedan surgir ante la comisión de delitos por parte de éstos.
En coherencia con todo esto, el objetivo esencial de este Máster Universitario de perfil investigador es que los doctorandos sean capaces de analizar, con espíritu crítico la situación en España de las instituciones de protección y reeducación de menores, así como de los mecanismos de intervención socioeducativa, para después ser capaces de evaluar y sintetizar ideas nuevas que lleven a una mejora sustancial de la situación existente. Por tanto, se trata de que los doctorandos adquieran habilidades y métodos de investigación adecuados tanto en el campo de la protección de menores desamparados, como de la reeducación de aquellos que se hallan inmersos en ambientes de conflicto social.